Sustentabilidad y Gen Z ¿Qué tanto le importa?
- LAURA VALENTINA PENA VASQUEZ
- 10 may 2021
- 3 Min. de lectura
AUTOR DEL ARTICULO: Arianne Lira
FECHA DE PUBLICACIÓN: 29 de abril 2021
PALABRAS CLAVES: Gen Z, Sustentabilidad, Sostenibilidad, mercado, futuro

Habla de las generaciones y por qué se ha caracterizado cada una es algo extenso, pero en este apartado nos centraremos en las generaciones más recientes y como ha sido la relación que se ha creado y los beneficios que se han obtenido gracias a su manera de pensar. Los productos sustentables, son todos aquellos productos que protegen la salud pública, el bienestar y el medio ambiente durante todo su ciclo vida, es decir, desde el momento en que se pone en producción hasta su terminación y venta. Hace un tiempo las ventas sustentables han aumentado a un paso rápido, dado que la perspectiva de los compradores está cambiando y con ello las empresas se preocupan por generar productos sustentables.
En estas reseñas hablaremos de dos generaciones que están presentes en este nuevo cambio, los millennials que son aquellas personas que nacieron entre 1981-1993 que se caracterizan por dar el inicio a la digitación y la generación z que nacieron entre 1994-2010, caracterizada por la expansión masiva de internet y por estar interesados por el bienestar general, es decir, siempre quieren hacer actividades que impacten al mundo que creen pequeños cambios para tener una vida más sustentable. De un tiempo para acá, las generaciones han crecido buscando productos y marcas sostenibles sin importar que tengan que pagar más por ellas. Un informe que presento Forbes en 2019 sobre los gastos del consumidor se demostró que, con el paso de cada generación, la sostenibilidad se fortalece cada vez más.
Para que las empresas formen parte de este nuevo cambio han tenido que adaptarse a tomar nuevos modelos de recomcommecer, es decir, tener materiales de origen sustentable hasta iniciativas de reciclaje y reutilización en la fabricación, esto con el fin de poder entrar al mercado y satisfacer las necesidades sostenibles que desean los consumidores. Según la investigación de Forbes, estos modelos tienen más atracción en las generaciones más jóvenes y puede generar grandes utilidades a corto plazo, esto teniendo encuentra tres puntos clave:
1. Reciclaje
Hoy en día la tendencia se guía hacia comprar productos reciclados, estos productos se fabrican reutilizando objetos que han sido desechados para crear un nuevo producto de mayor calidad, un ejemplo de empresas que emplean estos modelos son Eileen Fisher y Paragonia.
2. Reventa y consignación
Este ha sido un modelo que ha tenido un gran auge durante los últimos tiempos, se trata de comprar objetos como ropa, zapatos, accesorios que se encuentren en buen estado o estén nuevos y se revenden a un mayor precio, esto no se ha usado tanto ha sido un nuevo modelo de compra que no muchos compradores están dispuestos a recurrir
3. Mercados de igual a igual
Este modelo es uno de los menos populares entre las generaciones más jóvenes, se trata de realizar intercambios de ropa u otros objetos, aunque en la investigación que se realizó se llegó a la hipótesis de que es un modelo que muestra gran potencial en el mercado a largo plazo.
Por ende, se puede concluir que la Generación Z, está en camino a convertirse en la generación más grande de consumidores pues para nosotros los jóvenes nunca está de más comprar y experimentar nuevos métodos de compra teniendo en cuenta su manera de fabricación. La sostenibilidad es parte fundamental para ayudar a cambiar la perspectiva que tiene el mundo sobre las grandes industrias y si se exige productos más sustentables el mercado tendrá que adaptarse a ese cambio y ahí es donde renace el nuevo siglo.
Comments