Las grandes empresas no protegen los derechos humanos en medio de COVID-19
- LAURA VALENTINA PENA VASQUEZ
- 24 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2021
AUTOR DEL ARTICULO: Kenya Giovanini
FECHA DE PUBLICACIÓN: 22 febrero de 2021
DIRECCIÓN WEB: https://www.expoknews.com/las-grandes-empresas-no-protegen-los-derechos-humanos-en-medio-de-covid-19/
PALABRAS CLAVES: Derechos humanos, responsabilidad, inclusión, crisis, pandemia, empleo.

Este artículo, se basa en una investigación realizada por World Benchmarking Alliance (WBA), en la cual participan 229 empresas que abarcan diferentes sectores de agricultura, confección, extracción, tecnología y comunicación y automoción; con el fin de conocer cuál era el compromiso que tenían as empresas con sus proveedores y empleados en estos tiempos de crisis.
En este estudio se demostró que solo una cuarta parte de las compañías apoyaban a sus proveedores y otros grupos de interés a mitigar los impactos financieros, sociales y ambientales que se habían visto afectado con la pandemia. La industria de la moda fue una de las que más resalto por sus bajas calificaciones dado que se niega pagar en su totalidad parte de sus producciones haciendo que varios países queden con incertidumbre. Solo el 17% de las empresas que participaron en esta investigación demostraron que si salvaguardaban y garantizaban su cadena de valor. Respecto a la protección de los derechos humanos en tiempos de pandemia validaron que la mayoría de las empresas no contaban con licencias para enfermedad y exponían a sus trabajadores a trabajar en actividades poden toman riesgos y están expuestos al virus.
Por esto la WBA propone que las empresas deberían ser más comprometidas y buscar acciones que salvaguarden los derechos humanos en medio de Covid- 19, la propuesta es que las empresas aseguren una obtención mayor de responsabilidad para sus obligaciones ambientales y de derechos humanos, no haciéndolo de una manera obligatorio porque o si no las empresas no optarían ese sistema, y a raíz de esta pandemia se está avanzando en los planes para la recuperación de lograr esa transición justa y sostenible tanto para las empresas como para los trabajadores, proveedores, accionistas y demás grupos de interés.
Desde mi punto de vista, puedo decir que estoy en total de acuerdo con el articulo por que no se necesita hacer unas investigaciones para uno como clientes darse cuenta de las falencias que tienen algunas industrias frente a los derechos que no se les brindan a los trabajadores, por lo menos en Ibagué el índice de desempleo aumento debido a que varias empresas presentaron renuncias a sus empleados y cuando volvieron a incentivar la economía ya no se responsabilizaban por si esas personas contraían el virus en su área de trabajo, se trata de que las empresas tomen conciencia y velen por los derechos de aquellas personas que hacen que sus empresas funcionen de una manera correcta.
Comments