top of page

7 consejos para involucrar a los consumidores en la economía circular

  • Foto del escritor: LAURA VALENTINA PENA VASQUEZ
    LAURA VALENTINA PENA VASQUEZ
  • 22 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar 2021

AUTOR DEL ARTICULO: ExpokNews

FECHA DE PUBLICACIÓN: 17 febrero de 2021

PALABRAS CLAVES: Sostenibilidad, marketing, evolución, economía, población.



Hoy en día las personas están más dispuestas a comprar bienes y servicios que sean amigables con el medio ambiente y generen un impacto sostenible. El interés de los consumidores cada vez es más exigente al momento de comprar un producto y obtener un servicio por que buscan beneficios ambientales a la hora de comprarlo y utilizarlo, por esto los especialistas en marketing juegan un papel importante a la hora de adoptar y presentar un producto sostenible a la población.


Por esto, el artículo que se está tratando presenta 7 consejos para involucrar a los consumidores en la economía circular:


1. TODOS PARA UNO Y UNO PARA TODOS

EL objetivó de este primer consejo es poder colaborar con otros departamentos para poder encontrar ese punto óptimo que es poder satisfacer las necesidades que presenta el mercado y las nuevas oportunidades; y es así como por medio de las conversaciones y esa unión que se observan los logros que pueden obtener al optar por el uso de materiales alternativos, la eficiencia en los recursos, entre otros.


2. EVITA DECLARACIONES VAGAS

En este segundo se busca que las empresas sean precisas con lo que están diciendo y con lo que realmente quieren demostrar; por ejemplo, si en una empresa que fabrica productos de plástico dice que un porcentaje de sus materias primas son reutilizables y da credibilidad puede hacer que sus ventas aumenten.

3. PROPORCIONA INFORMACIÓN SUFICIENTE

Trata de definir cuáles son los beneficios de obtener ese bien o servicio, las empresas deben dar a entender la veracidad y garantía de cada producto buscando de esa manera ser compañías reales que en verdad se enfoquen en una buena sostenibilidad.


4. DA FÁCIL ACCESO A LAS PRUEBAS PARA RESPALDAR LA AFIRMACIÓN

Los consumidores que son conscientes al cambio climático, al momento de obtener un producto buscan información que sustente la sostenibilidad de ese producto y la información que encuentren debe ser clara y fácil de comprender.


5. ETIQUETADO HONESTO

Da a entender que las empresas deberían adoptar un sistema de etiqueta que sea relevante y conlleve la información necesaria del producto, dando a entender si el producto realmente es reciclable y cuáles son los productos que hace que tenga un alto potencial de reciclabilidad.


6. RECONOCE LAS IMPERFECCIONES

En este consejo se busca que en las empresas se proporcione información clara sobre los problemas y sea transparente sobre los ciclos que toma, aceptando las críticas y sugerencias que los clientes realicen.


7. CAMBIA EL MENSAJE DE CONVENIENCIA

Trata de que los consumidores adopten una nueva conveniencia y que está ahora signifique utilizar un producto sin generar desperdicios y que esto produzca satisfacción y prosperidad.


Finalmente, se trata de las empresas comiencen a operar dentro de esta nueva economía, haciendo que los consumidores también se integren y se sienten familiarizados al poder aportar a ese nuevo futuro que serán los productos sostenibles. Desde mi punto de visto, las entidades deberían tomar consciencia e integrarse a esta nueva alternativa buscando el beneficio no solo de ellas si no el beneficio que esto nos genera a todos y también se trata de ayudarnos en conjunto para poder impulsar esa nueva economía que nos traerá impactos positivos.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram - Negro Círculo
bottom of page